Las TRD reflejan
todas las series y subserie documentales que generan las
dependencias de acuerdo a sus
funciones, “las cuales van a conformar
el Instrumento Archivístico que permite la normalización de las series,
subseries y tipos documentales a través de lenguajes controlados y de estructuras
terminológicas denominado Bancos
terminológicos”, Archivo General de la Nación (2016).
Los bancos terminológicos de
acuerdo a la definición dada por el Archivo General “Es un registro de conceptos
o términos, cuyo fin es brindar una herramienta que facilita información (desde
el punto de vista documental) de la entidad para una buena comprensión de los
términos y conceptos ligados a la actividad misional de la entidad con
fundamento en las temáticas del sector al cual pertenece” AGN (2016).
Con la implantación de las Tablas
de Retención Documental en todas las entidades del estado, se organizan y
controla la producción documental de las series y subseries documentales producto de las funciones y procedimiento
de la organización, las cuales se deben organizar en un Banco terminológico
que faciliten la comprensión de o términos
y conceptos relacionados con la misión y función de la organización.
Esto con el propósito de dar cumplimiento al Decreto 1080 de 2015 – Capítulo V, relacionada
con la implementación de los Instrumentos
Archivísticos para la Gestión Documental de las entidades públicas y privadas que presten funciones públicas.
Tomadas
de:
Nación Archivo General de la (2001). Recuperado de http://banter.archivogeneral.gov.co/vocab/index.php?tema=30&/banco-terminologico
No hay comentarios:
Publicar un comentario